logo Nacional de electricos

Planta solar de ituverava

LA PLANTA SOLAR DE ITUVERAVA: ENERGÍA LIMPIA, BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO COMUNITARIO

La planta solar de Ituverava: la biodiversidad, un recurso para la comunidad

En el corazón del sertão brasileño, donde el sol brilla casi todo el año, se levanta la planta solar de Ituverava, una de las instalaciones de generación fotovoltaica más grandes y eficientes de América Latina. Este proyecto de Enel Green Power no solo transforma la luz del sol en energía renovable, sino que también impulsa el desarrollo social, económico y ambiental de la región.

Con una superficie de 579 hectáreas (equivalente a 700 campos de fútbol) y más de 850.000 paneles solares, la planta produce alrededor de 550 GWh al año, suficiente para abastecer a más de 268.000 familias, evitando la emisión de 318.000 toneladas de CO₂ cada año.

Energía solar con impacto positivo

Lo que distingue a Ituverava no es solo su escala, sino su compromiso con la biodiversidad y la gestión eficiente de los recursos naturales. En una región semiárida, donde el agua es un recurso escaso, la planta ha implementado tecnologías innovadoras que demuestran que la sostenibilidad puede ir de la mano con la alta productividad.

Entre sus iniciativas más destacadas están:

  • Sistemas de captación de agua de lluvia y reciclaje de agua de refrigeración.
  • Acuaponía, una técnica que combina la cría de peces con el cultivo de plantas sin suelo, garantizando alimento sostenible para la comunidad.
  • Robots para la limpieza de paneles solares, reduciendo el consumo de agua y el riesgo de accidentes laborales.
  • Donación de paneles solares obsoletos para abastecer bombas de agua en comunidades cercanas, sustituyendo los antiguos sistemas a diésel.

En total, estas acciones han permitido ahorrar más de 219.000 litros de agua y mejorar las condiciones de vida de las familias locales.

Conservación y restauración de ecosistemas

La construcción de una planta solar no tiene por qué significar un daño ambiental; al contrario, Ituverava se ha convertido en un ejemplo de cómo la energía renovable puede revitalizar la biodiversidad.

En alianza con la comunidad, se están restaurando 60 hectáreas de ecosistemas mediante proyectos agroforestales, compostaje de residuos orgánicos y programas de revegetación con especies nativas. Además, se han instalado perchas y nidos artificiales que favorecen la reproducción de aves locales y la dispersión de semillas, reactivando la vida silvestre de la zona.

El monitoreo de fauna ha registrado más de 11.000 mariposas, 9.000 hormigas, 5.000 aves y 244 mamíferos, demostrando que una planta solar puede coexistir armónicamente con la naturaleza.

Energía limpia, materiales eléctricos y desarrollo sostenible

El éxito de Ituverava demuestra la importancia de contar con materiales eléctricos de alta calidad, desde tuberías y cableado especializado hasta equipos de control y distribución que garantizan seguridad, eficiencia y durabilidad en proyectos de gran escala.

En Nacional de eléctricos encontrarás soluciones eléctricas y solares ideales para impulsar proyectos sostenibles, tanto residenciales como industriales. Contamos con:

Visita Nacional de eléctricos y descubre cómo puedes llevar la energía del sol a tus espacios con productos confiables, sostenibles y de marcas líderes en el mercado.

Valora este articulo

(5/5)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post Relacionados